Ir al contenido principal

SUBMÓDULO I. DESARROLLA E INSTALA SOFTWARE DE APLICACIÓN UTILIZANDO PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA, CON ALMACENAMIENTO PERSISTENTE DE LOS DATOS.



RESULTADO DE APRENDIZAJE ➤

    
    Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de:

  •  Solucionar problemas utilizando software estructurado con almacenamiento persistente de datos.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

       1. Soluciona problemas.
       2. Desarrolla diagramas de flujo de algoritmos.
       3. Elabora Pseudocódigo de los diagramas de flujo.
       4. Desarrolla el código en un lenguaje.
       5. Elabora un diseño conceptual de una base de datos.
       6. elabora el diseño lógico de una base de datos con implementación en un sistema
           gestor de base de datos.
       7. Genera consultas.
       8. Administra una base de datos
         
Para ser mas claros en las ideas de cuanto y que tanto, hemos de observar la siguiente información:

Diagrama de flujo
El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva.




Pseudocódigo
En ciencias de la computación, y análisis numérico, el pseudocódigo (o falso lenguaje) es una descripción de alto nivel compacta e informal​ del principio operativo de un programa informático u otro algoritmo.
Resultado de imagen para pseudocodigo


Programa
1.
Proyecto o planificación ordenada de las distintas partes o actividades que componen algo que se va a realizar.
"programa de actividades de un hotel; programa de trabajo de una empresa"
2.
Exposición o declaración previa de las cosas que se van a realizar en una determinada materia.
"programa electoral de un partido político"

Resultado de imagen para programa


Prueba de escritorio.
Consiste en  dar valores a las variables que hemos definido y que siguen  el flujo del programa para comprobar  si al final el resultado es el acertado. 

Por ejemplo: 
- No ingresar un dato  de nacimiento que sea mayor que la fecha actual.
- No ingresar un número negativo donde deber ir uno positivo o sin decimales;
- No ingresar un valor numérico donde solo debe ir texto;
- No ingresar un valor fuera del rango establecido; etc.

En casos de generar algún  error, el programa tendrá que  enviar al usuario  un mensaje indicándole esto y dándole la oportunidad de corregir.

En los casos en que deba ingresar una clave de acceso, no se debe permitir que la ingrese más de 3 veces. En este caso se supone que no es la persona autorizada y el programa no debe permitirle seguir "probando" y normalmente lo cerramos sin más (luego de ponerle un cartelito en donde le indicamos de tal circunstancia).

Una vez todo haya funcionado bien en el papel, entonces ya podemos escribir el pseudocódigo siguiendo el diagrama de flujo.

Esta prueba es para no perder tiempo escribiendo el programa y luego tener que buscar EN DONDE está el error y como debemos corregirlo.

También sirve para optimizar un algoritmo viendo cómo podemos llegar a un determinado resultado con menos pasos.

IMPORTANTE: Casi siempre pasa que NUNCA el programa va a funcionar correctamente la primera vez. SIEMPRE deberemos hacerle ajustes y correcciones. Y eso es parte de la garantía que damos cuando diseñamos un Sistema a medida.

NO OLVIDAR que el programa deber ser lo más intuitivo posible y tener, en algunos casos, carteles de ayuda cuando presione la tecla programada (generalmente la F1 como cualquier programa comercial). Para salir utilizar la tecla ESC (como en cualquier...)
Esto hace a la profesionalidad del sistema. 



A continuación algunos ejemplos: 

Resultado de imagen para prueba de escritorio

Resultado de imagen para prueba de escritorio

Resultado de imagen para prueba de escritorio


Comentarios